CHARRÚA CHALLENGE 2023 (ARWS)

CHARRUA CHALLENGE 2023 – 16 y 17/09

CHARRUA CHALLENGE  es una carrera en 2 formatos de 5hs y de 24hs. 

Forma parte del calendario de la Asociación Uruguaya de Corredores de Aventura (AUCA) pero además suma puntos para el ranking regional ARWS de Sudamérica (cuartetas mixtas formato 24hs) donde están los mejores equipos del continente. 

La cuarteta mixta que gane CHARRUA CHALLENGE clasificará y será invitado a la tercer final sudamericana de ARWS MALACARA RACE a disputarse entre el 8 y 10/12/2023 en la región de Florianópolis! En esa final, el ganador será invitado al campeonato mundial ARWS a disputarse en Ecuador en 2024! 

Para quienes siguieron la final sudamericana reciente en Paraguay, sabrán que es un evento de nivel mundial donde los mejores atletas buscan enfrentarse a los mejores de la región. 

POR QUÉ CHARRUA CHALLENGE y no CHARRUA EXTREMO? 

En marzo del 2022 cerramos la trilogía de las Charrúa Extremo (Origen, Revancha y Final) como lo prometimos pero los corredores nos pidieron que siguiéramos en el calendario de AUCA y vimos la oportunidad de hacer algo nuevo. Charrúa Extremo volverá y tendrá el concepto que defendimos en 3 ediciones. Hacer una carrera original, en lugares que no se haya corrido y con ingredientes que nunca se hayan visto apuntando a ser la carrera más dura del calendario. 

Con Charrúa Challenge buscamos un formato más amigable, en un lugar que no implique al grueso de los corredores gastos de traslados tan grandes, con costos menores que haga que la inscripción sea verdaderamente accesible así nadie falta! Pero que no pierda la esencia de nuestra marca de carrera. Una carrera con cosas que nunca viste como el primer rogaine mixto por puntos donde la estrategia sea fundamental, con partes duras y partes dinámicas, con cuerdas, con una cobertura constante de cada acción y con una categoría de -25 años que creemos que es el futuro del deporte. 

Para ello el lugar elegido será Punta del Este y los invitaremos a descubrirla de una manera que no se imaginan!!!

FORMATOS (SHORT Y PRO)

SHORT (5hs-50k)

Para aquellos que no se sientan tan preparados, tendremos una carrera con poca orientación en formato de 5 a 8hs.

Serán 10 a 12 kms de treking con orientación sencilla en 2 etapas, remo en kayak doble 3k y 30 a 40 kms de MTB con orientación sencilla.

Serán equipos de 2 y 4 integrantes en categoría mixta, masculino y menos 25 promedio

La inscripción incluye:

  • Remera de carrera
  • Remera conmemorativa
  • Seguro de accidentes
  • Derecho a participar
  • Kit de corredor
  • Mapa
  • Premio finisher
  • Entrega de premios/almuerzo

CRONOGRAMA:

Sábado 16/09 en la mañana Entrega de kits 

Domingo 17/09 

5 a 6 am entrega de kits

6.30 am charla y largada

12 pm Llegada

1pm cierre de carrera y entrega de premios.

COSTOS:

Early Bird –

15/02 al 31/03 – USD 35 socios AUCA, USD 40 no Socios  (costo individual). Plan hasta 3 cuotas cada 2 meses- Costo Cat -25 USD 30

01/04 al 30/06 – USD 50 precio único- Plan 2 cuotas. Cat -25 USD 40 

01/07 al 10/09 – USD 60 Precio único- plan 2 cuotas- Cat -25 USD 50

FORMATO PRO (24hs – 180k)

Para aquellos que se sientan más preparados, tendremos una carrera con orientación media a alta en formato de 18 a 24hs

Serán 10 a 15 kms de rogaine combinado (remo/treking), 20 a 30 kms de treking en 3 etapas y 130 a 150 kms de MTB en 3 etapas.

Serán equipos de 2 y 4 integrantes en categoría mixta, masculino, master y menos 25 promedio

Sólo la categoría ARWS (cuarteta mixta) sumará puntos ARWS y podrá clasificar a MALACARA Final Sudamericana de ARWS

La categoría -25 años significa que el promedio de edad al 31/12/2023 de los integrantes es menor o igual a 25 años.

La inscripción incluye:

* Remera de carrera

* Remera conmemorativa

* Seguro de accidentes

* Derecho a participar

* Kit de corredor

* Mapa

* Premio finisher

* Entrega de premios/almuerzo

CRONOGRAMA:

Sábado 16/09 en la mañana Entrega de kits 

2pm largada

Domingo 17/09 

12 pm Llegada

1pm cierre de carrera

COSTOS

Early Bird –

15/02 al 31/03 – USD 60 socios AUCA, USD 65 no Socios  (costo individual). Plan hasta 3 cuotas cada 2 meses – 25 años USD 50

31/03 al 30/06 – USD 80 precio único- Plan 2 cuotas – 25 años USD 60

01/07 al 10/09 – USD 100 Precio único- plan 2 cuotas – 25 años USD 80

Requisito especial

– Al igual que en el año pasado, deberán saber calcular un punto por distancia y rumbo y también por triangulación (esto no se precisa para la Short)

– Habrán pruebas de cuerdas en un lugar increíble (la realiza sólo un integrante). 

ALOJAMIENTOS

En Punta del este hay muchos alojamientos que en estas fechas son accesibles. En breve más información. La largada quedará cerca de la Barra de Maldonado

SI NO LA CORRÉS, VENÍS DE STAFF!!

Sin Staff no hacemos carrera. Preguntá por ahí a aquellos que les tocó ser staff de una Charrúa. Buena onda, algo de trabajo y sobre todo, ser de alguna manera parte de la aventura, contagiar a los corredores y también contagiarse de ellos.

 Si querés ser parte de la aventura pero no querés correrla, avisanos al 094412575

CARTA 1:

Procedimiento de inscripción:

– ingresar nombre de equipo, categoría e integrantes en la web de AUCA 
– depositar o girar en Banco República (BROU) Caja de Ahorro N° 000500639-00001. El depósito se puede hacer por redes de cobranza a la misma cuenta.

EXTRANJEROS: Contactar a organización.

– Enviar mail a charruaextremo@gmail.com o por Whatsapp al +598 (0) 94412575 con el comprobante de pago

IMPORTANTE: el cambio de fecha por razones de fuerza mayor NO implica devoluciones.

El equipo o corredor que no pueda participar puede pasar su cupo a otro corredor que no estuviera inscrito y comunicarlo a la organización.

POR CONSULTAS: 094412575 (Alen) y 099624462 (Pablo)

REGLAMENTO ESPECIFICO DE CHARRÚA CHALLENGE

1) INFORMACION GENERAL:
CHARRUA CHALLENGE es una carrera de aventura multidisciplinaria en equipos, con formato Non-Stop y sin asistencia propia. Forma parte del calendario de la Asociación Uruguaya de Corredores de Aventura (AUCA) y por tanto suma puntos para el Ranking Uruguayo de Carreras de Aventura (RUCA). Los competidores podrán competir en formato SHORT o PRO 20hs y 32hs en carrera.

2) DISCIPLINAS:
En la competencia se sucederán diferentes disciplinas para completar un recorrido pasando por puestos de control, a saber: trekking (trote o caminata por terrenos variados) de entre 35 y 50 kms en total, mountain bike (ciclismo todo terreno) de entre 140 y 160kms en total, Remo en rogaine combinado , cuerdas y orientación. La disposición, anulación, creación, distancias y grado de dificultad de las disciplinas serán responsabilidad de la organización que podrá disponer lugares prohibidos por los que no podrán transitar los equipos y podrá detener la carrera en el momento que sea necesario por razones de fuerza mayor.

3) EQUIPOS:
Los equipos serán de 2 y 4 integrantes, en categoría mixtos (con al menos 1 mujer), caballeros o -25. El equipo decidirá si corre con 2 o 4 participantes pero la premiación será solamente de las 3 categorías mencionadas. Se premiará hasta el 3º puesto. Para la conformación de la categoría será necesario que existan al menos 3 equipos inscriptos. De lo contrario correrán en otra categoría.
Promediando la carrera, en un Area de Transición (AT) dispuesta por la organización, los equipos que no pasen a determinada hora continuarán con un recorrido alternativo. Ningún equipo con recorrido alternativo podrá ganarle a un equipo con recorrido completo

4) FORMATO FINISHER ;
Cada equipo puede optar por completar la cantidad de PC que quiera. Existirá un estricto control del pasaje por los PC que se realizará mediante fotos con todos los integrantes del equipo y con el número de PC o el objeto visible. En caso de que un equipo opte por no realizar uno o más PC quedará automáticamente rankeado detrás de cualquier otro equipo que sí lo haya marcado. Para rankear, los equipos tienen que pasar por la llegada con al menos 13hs de. En caso de recorrido alternativo el mismo no podrá pasar por zonas prohibidas en la charla, hoja de ruta o mapa (salvo autorización específica de la dirección de carrera y llevando la penalización referida).
De la misma manera, cualquier equipo de  4 en el cual abandonara 1 integrante podrá clasificar pero nunca delante de un equipo con integración completa.
Ejemplos:
Equipo A marca PC 1, 2, 3, 4, 5 y llegada
Equipo B marca PC 1, 2, 3, 5 y llegada
Equipo C marca PC 1, 2, 3, 4, 5 y abandona (no llega por propios medios a la llegada)
Equipo D marca PC 1, 2, 3, 4 y llegada
Equipo E marca era cuarteta y marca PC 1, 2, 3, 4, 5 y llegada pero llegan sólo 3 integrantes.
Ranking: 1) equipo A, 2) equipo D, 3) equipo B), 4) equipo E, Descalif equipo C

5) PENALIZACIONES/DESCALIFICACIÓN
La organización se reserva el derecho de penalizar a los equipos que a su criterio cometan faltas, o tengan actitudes antideportivas, o antiecológicas.
Las penalizaciones irán desde:
a) AZUL: 15’ a 1hs por:
– No tener algún elemento del botiquín, cortacadenas, drypen
– No tener la pechera visible u otra falta menor

b) Amarilla 1 hs a 3hs por:
– dejar residuos pequeños en el recorrido. Esta penalización puede ser retroactiva y reflejarse en el ranking oficial días más tarde al repasar la organización el recorrido e identificar el residuo con un equipo en particular.
– Estar separados más de 100 mts en treking o que un integrante no se presente en 1 minuto en Mountain Bike. DEBEN DE PERMANECER JUNTOS POR SEGURIDAD!!
– Falta de campera, sobre de dormir (uno cada 2 corredores), manta térmica, Bolsa de residuos u otra falta mediana

c) Roja 3hs a descalificación:
– Transitar por un camino o sector prohibido en el mapa u hoja de ruta.
– Llamar por celular a la organización para solicitar información. Será dada pero no clasificará.
– Tener el celular sin el lacrado correspondiente realizado por la organización. La única excepción a este caso será si el equipo intentó comunicarse con la organización porque otro equipo no podía y había un riesgo mayor de seguridad.
– Dejar un residuo mayor (ej: botella de plástico, bolsa de nylon mediana, etc) o 2 residuos pequeños (ej: paquete de gel, paquete de cereales, etc)
– Por utilizar un medio de transporte no indicado por la organización, o por no completar el recorrido, o no hacerlo en el orden que la organización disponga, o por ser asistidos por terceros, o por utilizar GPS como medio de orientación.
– Recibir asistencia por alguien que no sea de la organización. En las Areas de Transición la organización brindará snacks y bebida. También pueden los competidores recibir asistencia médica, mecánica u otra asistencia menor que no haga a una diferencia competitiva por parte de la organización o de miembros del staff. No se considerará asistencia el hecho que un equipo comparta comida con otro ni que un equipo pregunte a un paisano por directivas, agua o refugio.
– Falta de casco, falta de botiquín
– Encender fuego

Cualquier denuncia deberá presentarse antes de la entrega de premios.
Para presentar una denuncia contra un equipo o un resultado se deberá contar con prueba suficiente.
En caso de un reclamo contra decisión de la organización o del director de carrera o publicación de resultados, la misma se recibirá hasta 48hs luego de publicado los resultados en la fan page y redes y sólo por escrito enviando mail con los detalles a charruaextremo@gmail.com.

6) DESLINDE/SALUD
Los participantes deberán acreditar al inscribirse, que su estado de salud es el adecuado para el esfuerzo correspondiente a una competencia con las disciplinas, distancias y tiempo establecidas, y que aceptan los riesgos que una actividad de este tipo implican.

7) EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO
a) Por equipo:

– Botiquin con al menos: 6 curitas, 1 jabón, 1 tijera, 2 guantes de latex, una venda, una cinta tipo leuco, un paquete de gasas, 1 sal de rehidratación por integrante, 6 antialérgicos, 4 antidiarreicos, 6 analgésicos (ibuprofeno o diclofenac). Esto es lo que debe de estar todo el tiempo en el botiquín. Lo que consuman debe de ser repuesto!
– Un mapa y una hoja de ruta (provistas por la organización)
– Una brújula
– Una cámara digital con display y batería suficiente
– Baterías de repuesto para luces y cámara
– Un celular con batería completa. Deberá de tolerar al menos 10hs de encendido. Irá lacrado
– Sobre de dormir (uno cada 2 participantes). Equipos tríos llevan 2 sobres. No se aceptarán sobres aluminizados no respirables
– Inflador, corta cadenas y kit de reparación
– Marcador permanente tipo drypen
– Encendedor, navaja o cuchillo de campo
– Se recomienda: Pulpo, cuerdas (para canyoing o cerros)

b) Por participante:

– Silbato
– Campera impermeable
– Remera térmica manga larga o buzo
– Mountain bike con frenos en buen estado, luz trasera roja, luz delantera blanca (puede ser la frontal)
– Casco
– Manta térmica
– Mochila que pase por los hombros
– Luz frontal tipo minerito
– Luz titilante trasera (puede ser la de la MTB pero debe retirarla de la misma al comenzar el trekking)
– Bolsa mediana de residuos identificada con el número de equipo
– Bolsa transparente de alimentos (puede ser Ziploc)
– Pechera visible sobre cualquier tipo de indumentaria
– Se recomienda además: Bastones, guantes, calzas largas o pantorrilleras, anteojos de protección

8.) DESISTENCIAS
La organización no reembolsará importes de inscripción. Un equipo que abandone la carrera por accidente o por fuerza mayor deberá avisar a la organización activando el dispositivo de búsqueda y rescate. Un rescate podrá demorar varias horas en llegar. El equipo deberá estar preparado para soportar ese tiempo acampando. Se aconseja llevar una remera seca por emergencia. La única condición en la que se puede realizar un fuego es en caso de abandono y que el mismo se pueda realizar sobre un camino consolidado de balastro. En caso que un equipo decida abandonar la carrera, no por problemas de salud, deberá auto evacuarse por sus propios medios. Si el equipo no desea pasar por alguna parte del recorrido, podrá hacer recorrido alternativo pero no habrá reembolso.

9) DERECHOS
La organización no reembolsará importes de inscripción. Los Directores de Carrera son la autoridad máxima durante la competencia y responsables de la misma.
Los Directores de la Carrera se reservan el derecho de realizar cambios en el trayecto original de la carrera en cualquier momento de la competencia.
Los Directores de la Carrera se reservan el derecho de retirar de la competencia y obligar al abandono a cualquier equipo que no cumpla con el reglamento, o que afecten el desenvolvimiento de la carrera, de la organización o de la seguridad de sus integrantes o de terceros.
El organizador se reserva el derecho de utilizar las imágenes que se registren durante la carrera

El Organizador se reserva el derecho de cancelar la carrera, cancelar etapas de la carrera o cambiar la ruta con un breve tiempo de aviso debido a: condiciones climáticas, razones de seguridad, actos de la naturaleza u otras razones de fuerza mayor.

El Director de Carrera es la autoridad máxima durante la competencia. Es el responsable de ejecutar las fechas y disposiciones del presente reglamento, justificando las alteraciones del mismo cuando correspondan. A menos que haya alguna alteración por parte del Director de la Carrera (antes o durante la prueba), las instrucciones del presente reglamento son soberanas. Los casos no descritos en el reglamento quedarán sujetos a la decisión del Director de Carrera.

El Director de Carrera se reservará el derecho de retirar de la competencia y obligar al abandono a cualquier equipo que no cumpla con el reglamento, o que a su criterio afecte al desenvolvimiento de la carrera, de la organización o de la seguridad de sus integrantes o de terceros.